Narco comunicación
Cómo ha cambiado el tiempo, cómo es que hemos llegado al punto en el que las mismas autoridades y medios de comunicación busquen entrevistar a determinados delincuentes, el narcotráfico en nuestro país ha tenido un desarrollo mediático muy importante, sobre todo en el impacto social evolutivo.
Hoy en día, y con pesar debe admitirse, los jóvenes y niños ven al narcotráfico como una aspiración más, como ir a una feria de carreras y vocaciones y elegir el empleo más sencillo y redituable, pero a la vez mortal… ¿por qué los medios de comunicación han dado paso al poder mediático ganado por los grupos del crimen organizado?, cualquier periodista y comunicólogo debe suponer que al escribir sobre dicho tema sin tener una fuente directa o la información confirmada, te deja en un limbo en el que con una sola palabra te conviertes en ficha aliada o enemiga de alguno de estos grupos, la respuesta está en todos aquellos informadores que llegan a recibir un “trato especial” por hacerle llegar los mensajes al gobierno utilizando la mente, el morbo y el medio masivo de mayor impacto, como lo es la información.
Ver el tema del narcotráfico es casi igual que ver los video escándalos de la farándula, cada vez más se dan a conocer los hechos que si bien no se sabían al cien por ciento, sí se especulaban, aceptémoslo, la corrupción y la complicidad delictiva no solo se da en el gobierno, el tercer poder también tiene intereses económicos…
Tal fue el caso de la grabación de Servando Gómez, La Tuta, el delincuente más buscado de México y el más conocido por sus vínculos con gobernadores priistas, se encuentra nuevamente en la mira, debajo de la lupa dónde seguramente planeaba estar, y es que cada vez que aparece un video o una grabación de este señor, maneja y manipula la agenda pública a su antojo, decidiendo qué será noticia y el mensaje que tiene que hacer llegar a sus persecutores.
En este caso como con el de Fausto Vallejo, el video muestra un diálogo firme y amigable, de camaradería con dos periodistas, tratando la posible entrevista con el criminal en la que revelaría los problemas a los que se enfrenta como fugitivo, sin embargo, el contenido de dicha entrevista es lo de menos, lo cuestionable es el cinismo con el que fácilmente controla y maneja a su antojo a los medios de comunicación mexicanos.
Es obvio que les ha tomado la medida, coloca mensajes en sus espacios a su antojo, establece la mira en la que se forja la información, la agenda, la opinión y produce los efectos que espera en las audiencias. Los muchos vídeos que se han “encontrado” de gobernadores, hijos de gobernadores, presidentes municipales, políticos y ahora periodistas con el líder de Los Templarios, es un claro ejemplo del límite rebasado, y el acercamiento al poder de uno de los grupos de crimen organizado más representativo hoy en día de México, uno que ha logrado imponerse y ganar por conveniencia y dinero cada vez más globalización mediática.