top of page

El ecuatoriano que huyó a México y terminó manejando las redes sociales de AMLO

Te contamos quién es Ismael Daniel Tovar Herrera, funcionario del expresidente prófugo de Ecuador, Rafael Correa, que trabajó con AMLO y fue asesor en el Gobierno de la CDMX



En el contexto del conflicto diplomático que enfrentan México y Ecuador por el asalto policiaco a la Embajada mexicana en Quito, Mexicanos Contra la Corrupción (MCCI) publicó su investigación sobre Ismael Daniel Tovar Herrera, que plasma cómo México ha sido un país de refugiados ecuatorianos tras la caída de Rafael Correa, ex presidente prófugo que enfrenta acusaciones de corrupción en el caso Odebrecht, y cómo uno de sus funcionarios se convirtió también en la mano operativa de AMLO y asesor de relaciones exteriores en el Gobierno de la CDMX.


El Gobierno de Daniel Noboa ha prometido enjuiciar y aprehender a todos los exfuncionarios vinculados con alguna investigación por corrupción, sobre todo a los que están directamente vinculados con el "correísmo", por lo que dar asilo político a Jorge David Glas, exvicepresidente de Ecuador, fue el principal paso de México que tensó las relaciones entre ambos países.


Y es que este, según la Fiscalía de Ecuador, Glas y otros dos funcionarios del gobierno del expresidente Rafael Correa desviaron fondos destinados a la reconstrucción de la provincia de Manabí tras el terremoto de 2016, en el suroeste de Ecuador, hacia otros proyectos, además, Glas fue condenado en diciembre de 2017 a seis años de cárcel por su implicación en la trama de corrupción de la firma brasileña Odebrecht, pero su vinculación no se había hecho efectiva porque se encontraba refugiado en la Embajada de México en Ecuador.


Con esa justificación como bandera, el Gobierno de Daniel Noboa tachó la concesión de asilo diplomático como ilícita e irrumpió la noche de este viernes 5 de abril en la embajada mexicana, rompiendo puertas y con camiones y grupos policiales, para llevarse a Jorge Glas a un reclusorio.


Con la ruptura total de las relaciones diplomáticas y el regreso de todos los funcionarios consulares de Quito a México, la investigación de Mexicanos Contra la Corrupción vuelve a poner el foco en los refugiados ecuatorianos que operan activamente incluso dentro de la esfera política mexicana.


El ecuatoriano que pasó de trabajar con Rafael Correa a AMLO

Ismael Daniel Tovar Herrera fue uno de los funcionarios cercanos del expresidente de Ecuador, Rafael Correa, quien se refugió en México tras la "cacería" de corrupción que se desató en su país contra todos los implicados en el "correísmo".

Sin embargo, el político llegó a instalarse a la Presidencia de la República, como responsable del manejo de las redes sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador; su perfil es un punto clave, ya que en su país fue quien se desempeñó como director de relaciones internacionales del partido político fundado por Correa.


Ahora bien, según el reporte actualizado de MCCI, el correísta no sólo está vinculado con el nacimiento político y el camino de gobierno del expresidente, pues en México llegó a involucrarse directamente con el partido fundado por el Ejecutivo e, incluso, a ocupar cargos como director de audiencias en Gobernación o asesor en diversas instancias de la Ciudad de México.


"Fue contratado para trabajar en Palacio Nacional como coordinador de contenidos digitales, es decir, es uno de los que ha manejado 'las benditas redes sociales', como suele llamarlas el presidente López Obrador", dice el reporte.

Hace currículum en México

Algunos de los cargos en los que Tovar Herrera ha estado involucrado desde que se refugió en México son:

  • Director del área de Coordinación de Contenidos Digitales, adscrita a la Coordinación de Comunicación Social que dirige Jesús Ramírez Cuevas, en Presidencia - (diciembre de 2018 a abril de 2021).

  • Asesor político en el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), donde ya participaba activamente desde la campaña electoral de AMLO, en 2018. De acuerdo con su declaración patrimonial, en el partido oficialista trabajó bajo un esquema de pago de honorarios para la estrategia de CDMX - (mayo de 2021 a junio de 2023).

  • Director General de Audiencias de la Secretaría de Gobernación y Coordinador general de asesores y asuntos internacionales del Gobierno de la Ciudad de México - (junio de 2023 a la fecha).

Comments


Entradas recientes
Archivo
bottom of page