Milei gana una: Congreso aprueba "Ley Ómnibus", pero aún falta el Senado
- Nohemí Erosa
- 2 feb 2024
- 2 Min. de lectura
Mientras ciudadanos marchaban en contra, la Cámara de Diputados de Argentina aprobó, en lo general, el proyecto emblema de Javier Milei, la "Ley Ómnibus"

En una sesión del Congreso argentino, con 144 votos a favor y 109 en contra, diputados aprobaron este viernes 2 de febrero la llamada "Ley Ómnibus" impulsada por el Presidente Javier Milei.
La "Ley Ómnibus", también conocido como “Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos”, es una iniciativa impulsada por el Estado argentino para realizar una serie de reformas de alto impacto en áreas económicas, impositivas, energéticas, penales y electorales.
Claves para entender las reformas e implicaciones de la "Ley Ómnibus"
El proyecto de Ley es una herramienta clave para la desregulación económica y la reducción del peso del Estado, según la visión del Presidente Javier Milei, pues propone:
Reformas económicas: Establece medidas para tratar la grave crisis económica y social que afecta a Argentina.
Privatización de empresas estatales: Propone la privatización de paraestatales como la aerolínea Arsat, los trenes, Aysa, la TV Pública y el Banco Nación, entre otras.
Pensiones y jubilación: Se contempla la suspensión de la movilidad jubilatoria.
Reforma del sistema electoral: Propone cambios como la derogación de las Primarias y la implementación de la Boleta Única de Papel.
Reformas en seguridad: Quiere aumentar las penas contra manifestantes y permitir mayor libertad para el uso de la fuerza policial.
Reformas en educación y medio ambiente: Establece flexibilización de las normas ambientales y una reforma integral de todo el sistema educativo.
Pasa "Ley Ómnibus" en Congreso de Argentina
La Cámara baja de Argentina aprobó, en lo general, el dictamen de mayoría de la "Ley Ómnibus", un proyecto impulsado por el Presidente de ultraderecha Javier Milei, que tiene como objetivo desregular la economía y reducir la intervención del Estado.
La polémica por este cambio legislativo ha sido marcado por una serie de cambios que hoy dan un triunfo al gobierno oficialista e ignora las protestas que en las calles ciudadanas desplegaron.
Y es que, tras la tercera sesión de debate, los 664 artículos originales se redujeron a 382. La aprobación en general se logró con el respaldo de La Libertad Avanza (ultraderecha), Propuesta Republicana (centroderecha), Unión Cívica Radical (centro) y parte de Hacemos Coalición Federal, mientras que el bloque peronista Unión por la Patria, la izquierda y algunos diputados provinciales votaron en contra del proyecto.
Sin embargo, la denominada "Ley Ómnibus" todavía será sometida a votación de los artículos en particular el próximo martes, antes de pasar al Senado.
Antes, durante y después de su aprobación, este viernes, la ley ha generó movilizaciones afuera del Congreso, con organizaciones sociales, políticas y sindicales expresando su rechazo a la política de Milei. Aunque no se han reportado incidentes graves, las manifestaciones evidencian la polarización y el descontento en torno a las medidas propuestas. El Mandatario argentino instó a los diputados a actuar con celeridad, pero se espera que la controversia y la oposición persistan.
Comments